Hoy vamos a explicar cómo preparar una cerveza artesanal casera tipo Pale Ale.
Es una cerveza bastante sencilla, por lo que es ideal para introducirse en el mundo de las cervezas artesanales.
Ingredientes necesarios para la Cerveza Artesanal:
- Malta – Cebada (picada)
- 2200 gr de Malta Pale extra
- 50 gr malta Cristal clara.
- Lúpulo
- 17 gr Challenger.
- 13 gr East Kent Golding
- 8 gr Styriam Golding.
- Agua
- 15 l de agua total.
- Levadura
- 1 Sobre levadura de cerveza.
- Mucho hielo para la fase de enfriamiento
Con estas cantidades saldrán unos 10-12 l de cerveza. Si queremos más cantidad doblamos los ingredientes menos la levadura.
Material Necesario
- Un cubo de macerado o un recipiente grande para macerar la mezcla
- Una olla de gran tamaño para hervir. cuchara para remover
- Cubo de fermentación y tapa
- Termómetro
- Botellas
- Chapas y chapador o tapones para el embotellado
Recomendable:
Es recomendable disponer de un Airlock para el cubo fermentador . Es una válvula que permite la salida de CO2 pero no la salida ni entrada de oxígeno al fermentador.
Échale un vistazo a nuestra guía para elegir un fermentador de cerveza
Elaboración de Cerveza Artesanal
Una vez tenemos todos los ingredientes preparados, procedemos con la elaboración.
Fase de Maceración
Podemos utilizar cualquier recipiente grande, aunque existen en el mercado Cubos de macerado, para este fin.

Para macerar, ponemos cinco litros de agua a caliente a 70-72 grados. Buscamos esta temperatura porque el objetivo es conseguir unos 67-68 grados, y cuando añadamos el grano al agua, bajará la temperatura del agua. De esta manera compensamos la bajada y conseguimos la temperatura deseada.
Una vez tengamos el agua caliente, la vertemos dentro de nuestro cubo de macerado y le añadimos los granos de cebada.
Los granos de cebada los habremos pasado previamente por el molinillo para picarlos.
Removeremos el grano despacio para sacar todos los azúcares que podamos y cuando tengamos la mezcla a 67 grados, la taparemos y la dejaremos una hora aproximadamente.
Para la toma de temperatura, son muy útiles los termómetros digitales con sonda, o de penetración, muy usados en la industria alimentaria ya que son rápidos, precisos y se introducen fácilmente en las mezclas.
Mientras se macera, pondremos unos 10 litros de agua a calentar y buscaremos una temperatura de 75 – 77 grados aproximadamente.
Con esta agua después vamos a proceder al lavado para extraer los máximos azúcares posibles.
Fase de Lavado
Para el proceso de lavado vamos añadiendo el agua que acabamos de calentar a nuestro recipiente de macerado, removemos y vamos sacando y colando nuestros granos de cebada.
De esta manera vamos obteniendo un mosto y sacando los azúcares de nuestra cebada.
Vamos repitiendo el proceso hasta utilizar los 10 Litros de agua que acabamos de calentar.
Recordad que el agua debe estar sobre los 75 grados.
El grano que vamos colando, lo volvemos a añadir a la maceración, volvemos a añadir agua caliente para mantener la temperatura, removemos y de nuevo sacamos grano de nuevo para colar.
Una vez acabado el proceso de lavado, volvemos a añadir todo el mosto obtenido a nuestro cubo de macerado, y lo iremos echando poco a poco a nuestra olla de ebullición.
Al pasar el contenido de nuestro cubo de maceración, es importante que lo vayamos colando bien para ir quitando el máximo de posos posible
Fase de Ebullición
Ponemos a calentar el mosto que hemos obtenido, que tardará un buen rato en entrar en estado de ebullición.
Una que ha empezado a hervir, esperaremos diez minutos antes de echar el primer lúpulo.
Una vez transcurrido los 10 minutos de ebullición, le añadiremos el lúpulo Challenger que se encargará de darle amargor. Añadiremos unos 15 o 17 gramos de éste lúpulo.
La ebullición total debe durar una hora y 10 minutos o sea que desde que empieza a hervir hasta el final pasará una hora y diez minutos en ebullición
Una vez transcurrido ese tiempo apagamos el fuego y añadimos los otros dos lúpulos restantes que no aportarán aroma y sabor a nuestra cerveza.
Lo removeremos durante un par de minutos con el fuego apagado como ya hemos dicho, y pasaremos a la fase de enfriamiento
Fase de Enfriamiento
Esta fase consiste en pasar de los 100 grados que tenemos a 20 grados rápidamente.
El enfriamiento es importante que lo hagamos lo más rápido posible.

Para ello, podemos llenar una bañera de agua, una pica o usar algún tipo de barril o bidón con agua fría y una gran cantidad de hielo.
Una vez tengamos el agua helada preparada, introduciremos la olla de ebullición en el agua para bajar la temperatura rápidamente.
Cuando consigamos bajar la temperatura a 20º, comenzaremos la fermentación
Fase de Fermentación
Ahora iremos pasando nuestro mosto pasaremos al mosto al fermentador. En el proceso de volcado colocaremos una gasa sobre el fermentador para realizar un colado más de nuestro mosto.
Es muy importante que TODOS los utensilios que usemos ahora después de la ebullición estén desinfectados. Desde la gasa que colocamos en el fermentador hasta el propio fermentador y cazos, y por supuesto nuestras manos. Es muy importante, no sólo por higiene, si no también pensando en la calidad de nuestra cerveza
Una vez que hemos volcado todo el mosto lo removeremos para airear y oxigenar el mosto.

En este momento, le añadiremos un sobre de levadura, removemos un poco y cerraremos de manera hermética el fermentador y añadiremos también el airlock, que sirve para que el aire no pase al fermentador, pero si permite que salga el CO2.
Añadiremos un poco de agua al Airlock, y dejaremos que el mosto fermente.
Si todo va bien, podremos observar como el agua burbujea con la salida del CO2, gracias a la levadura.
A los 7 días aproximadamente, el agua dejará de burbujear, y este será el momento del embotellado.
Fase de Embotellado
Por supuesto hemos desinfectado nuestras botellas y todos los utensilios que vamos a utilizar: Cazos, tapones…
Añadiremos 6 gramos de azúcar por Litro, que podemos añadir directamente en las botellas que vayamos a rellenar.
Y empezaremos a verter nuestra cerveza en las botellas.

Podemos poner una gasa en la boca de la botella para realizar otro filtrado y eliminar todo tipo de poso que pueda quedar en la cerveza.
Una vez tenemos las botellas llenas, las cerramos con el método que más os guste.
Podemos tener tapones de quita y pon y usar chapas y cerrarlas con un chapador.
Cuando tenemos todas nuestras botellas llenas y bien cerradas, deberemos almacenarlas durante 5 semanas en algún sitio fresquito. Intentaremos que la temperatura sea de 18 grados aproximadamente.
Fase de Disfrute
Pasadas las 5 semanas, cogeremos una de las cervezas, la meteremos en la nevera durante unas horas y cuando esté fría, procederemos a realizar la cata.
Ya podemos disfrutar de nuestra cerveza artesanal Pale Ale.
Espero que os haya resultado útil este tutorial, y que cocinéis una gran cerveza.
Espero recibir comentarios con vuestros resultados